En el año 2020 seremos referentes del modelo de atención integral en salud con altos estándares de calidad, reflejados en la satisfacción de nuestros usuarios y sus familias, reconocidos por la gestión clínica, docente y de investigación.
En el año 2020 seremos referentes del modelo de atención integral en salud con altos estándares de calidad, reflejados en la satisfacción de nuestros usuarios y sus familias, reconocidos por la gestión clínica, docente y de investigación.
Somos la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente ESE, que brinda atención integral en salud, con altos estándares de calidad, a través de un equipo humano idóneo que promueve la generación del conocimiento por medio de la investigación y la docencia, para mejorar las condiciones de salud de nuestra población, respetando su diversidad y entorno.
Principios:
Valores:
Organigrama Subred Centro Oriente E.S.E.
Aquí podrá encontrar el Manual de Funciones y Competencias Laborales de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E., aprobado mediante el Acuerdo N° 02 del 29 de enero de 2020 “Por la cual se modifica el Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. y se dictan otras disposiciones
Según lo dispuesto en el Decreto 1757 de 1994 del Ministerio de Salud y Protección Social, cada entidad pública debe fomentar el fortalecimiento de las diferentes formas de participación comunitaria con el propósito de impulsar el proceso de mejoramiento continuo de los servicios de salud ofrecidos por las Unidades de Servicios de Salud.
En conformidad de lo anterior, actualmente la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E., cuenta con la vinculación de 18 formas de participación Social, las cuales tienen como objetivo desarrollar un proceso de interacción social para intervenir en las decisiones de salud respondiendo a intereses individuales y colectivos. La gestión de sus actividades se encuentra enmarcada en los principios constitucionales de solidaridad, equidad y universalidad buscando el bienestar humano y desarrollo social.
Adicionalmente, realizan un acompañamiento a veedurías ciudadanas reglamentadas desde el decreto 1757 de 1994 “por el cual se organizan y se establecen las modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios de salud”, con la reorganización del modelo de la Salud Distrital, incursionan las nuevas Juntas Asesoras Comunitarias que se crearon a partir del acuerdo 641 de 2016 y el decreto 475 del 2016.
A continuación, se relacionan las 18 formas de participación de la Subred Centro Oriente:
N° |
FORMA DE PARTICIPACIÓN |
CARACTERÍSTICAS |
1 |
Asociación de Usuarios Santa Clara |
Agrupación de personas afiliadas a los regímenes contributivo y subsidiado, que tienen derecho a utilizar los servicios de salud, de acuerdo a su Afiliación, quienes velaran por la calidad del servicio y la defensa del usuario en la institución donde es atendido. |
2 |
Asociación de Usuarios La Victoria |
|
3 |
Asociación de Usuarios Centro Oriente |
|
4 |
Asociación de Usuarios Rafael Uribe Uribe |
|
5 |
Asociación de Usuarios San Blas |
|
6 |
Asociación de Usuarios San Cristóbal |
|
7 |
Junta Asesora Comunitaria La Victoria |
Las Juntas Asesoras Comunitarias - JAC- tienen como objetivo fortalecer la Participación Activa Comunitaria en Salud en las Unidades de prestación de Servicios de Salud con el fin de asesorar, apoyar y mejorar la calidad y oportunidad en la prestación de los servicios, para lo cual se implementaran los mecanismos necesarios con el apoyo de las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud E.S.E. |
8 |
Junta Asesora Comunitaria Centro Oriente |
|
9 |
Junta Asesora Comunitaria Rafael Uribe |
|
10 |
Junta Asesora Comunitaria Santa Clara |
|
11 |
Junta Asesora Comunitaria San Cristóbal |
|
12 |
Junta Asesora Comunitaria San Blas |
|
13 |
Comité de Participación Comunitaria en Salud (COPACOS) Rafael Uribe |
Es un espacio de discusión y concertación entre los diferentes actores sociales y el estado orientado a la participación en torno la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los procesos de desarrollo y control social |
14 |
Comité de Participación Comunitaria en Salud (COPACOS) Santa Fe |
|
15 |
Comité de Participación Comunitaria en Salud (COPACOS) Los Mártires |
|
16 |
Comité de Participación Comunitaria en Salud (COPACOS) San Cristóbal |
|
17 |
Comité de Participación Comunitaria en Salud (COPACOS) Antonio Nariño |
|
18 |
Comité de Participación Comunitaria en Salud (COPACOS) Candelaria |
La Subred Centro Oriente a través de los profesionales de la Oficina de Participación Comunitaria y Servicio al Ciudadano lideran un proceso sistemático de capacitación y orientación a los usuarios en temas como: normatividad del Sistema General de Seguridad Social en Salud, deberes y derechos, plataforma estratégica, portafolio de servicios, veeduría ciudadana. Lo anterior, con el objetivo primordial de fortalecer las formas de participación, para ello cada organización cuenta con los comités y/o comisiones de trabajo en los que se dialoga sobre temas específicos de interés para los ciudadanos y líderes comunitarios que hacen usos de los servicios de salud que oferta la Subred Centro Oriente, a saber: - Comisión Salud - Comisión Control Social - Comisión de Planeación - Comisión de Comunicaciones.
USUARIOS
Desarrollar el modelo integral de atención que garantice la prestación de servicios de salud accesibles, oportunos, seguros y humanizados enfocados en el mejoramiento de las condiciones de salud y hábitos de vida de los usuarios, su familia y el entorno.
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
Fortalecer el crecimiento personal y las competencias laborales de los colaboradores generando un clima organizacional que permita el cumplimiento de la misión institucional.
INTERNA
Generar una cultura de mejoramiento continuo y autocontrol garantizando el cumplimiento del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de manera efectiva con un enfoque de excelencia clínica, investigación y docencia.
FINANCIERA
Gestionar los recursos financieros de forma transparente y eficiente en búsqueda del equilibrio y sostenibilidad financiera.
Directorio de entidades
Entidad de Salud
Dirección
Ministerio de Salud y Protección Social
https://www.minsalud.gov.co
Superintendencia Nacional de Salud
https://www.supersalud.gov.co
Secretaria Distrital de Salud de Bogotá
http://www.saludcapital.gov.co/
La EPS-S Capital Salud
http://www.capitalsalud.gov.co/
Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS)
https://idcbis.org.co/
Entidad Asesora de Gestión Administrativa y Técnica (EGAT)
https://www.eagat.org/web/